Propone Ospital Ley de Educación Corporal y de prevención de violencia sexual infantil

Querétaro puede hacer historia, con una legislación pionera que busca transformar desde la raíz, la manera en que protegemos, educamos y empoderamos a nuestra niñez; aseguró el diputado de Movimiento Ciudadano, Paul Ospital Carrera.

“En un país donde siete de cada diez casos de abuso infantil ocurren en el entorno familiar y rara vez se denuncian, esta ley representa un paso valiente y urgente para romper el silencio, visibilizar el problema y construir entornos seguros y conscientes desde la primera infancia. Querétaro puede convertirse en un referente nacional e internacional si establece una ley pionera que implemente, de manera transversal y obligatoria, la educación corporal y emocional desde la primera infancia. Esta ley no solo busca proteger, sino también empoderar a los menores y sensibilizar a toda la comunidad educativa. Recordemos que, la violencia sexual infantil es el crimen encubierto más extendido de la historia”.

Paul Ospital explicó que esta nueva Ley de Educación Corporal, Afectiva y de Prevención de la Violencia Sexual Infantil del Estado de Querétaro, tiene entre sus objetivos, que las y los niños identifiquen las partes del cuerpo, con nombres correctos y sin tabúes; reconozcan el consentimiento y los límites, enseñar a decir “no” y respetar el “no” de los demás; que aprendan a identificar comportamientos inapropiados y saber a quién acudir; además de promover espacios seguros en los que las niñas y los niños puedan hablar sin miedo ni vergüenza incluidos su entorno familiar y escolar y romper estereotipos que naturalizan la violencia; a través de diversas estrategias educativas y capacitaciones también para maestros y padres de familia.

Ospital Carrera añadió que estarán involucradas autoridades de dependencias como la Secretaría de Educación, USEBEQ, DIF Estatal y la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos: “la educación debe ser parte de una educación sexual integral (ESI), transversal en la escuela y en la comunidad, para empoderar a niños, niñas y adolescentes, reducir la vulnerabilidad y fortalecer redes de protección. A mayor información, mayor prevención”.

Loading

Compartir:

Picture of El TIempo del Valle Digital

El TIempo del Valle Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Relacionados

Llena los campos solicitados